El juego del voleibol consiste en dos equipos que tratan de 
pasar con la mano un balón por sobre una red de un metro de ancho, situada en la 
mitad del campo de juego. La idea es vencer al equipo contrario contestando su 
juego y pasando la pelota de voleibol de tal forma que no pueda ser 
contestada.
Los dos equipos mencionados, son de seis personas por lado. 
Cuyos sectores de la cancha, están divididos por una red, además de líneas 
demarcatorias, en cuyo perímetro siempre debe caer la pelota. Esto hace que el 
juego sea un poco más complicado.
Ahora hablando de las reglas del voleibol, la puntuación es muy 
parecida a la del tenis. En este juego, se juega al mejor de cinco sets. Igual 
que en los Grand Slam del circuito de tenis. ¿Quién gana cada set en el 
voleibol? Pues bien, el que logra llegar primero a los 15 puntos, con una 
diferencia de dos, frente a su oponente. Claro que si ambos equipos llegan a los 
14 puntos, el set se definirá, cuando uno de ellos, logre marcar una diferencia 
de dos puntos nuevamente.
Con respecto al hecho de tocar el balón, este no puede ser 
tocado más de tres veces, por cada equipo, antes de enviarlo hacia el otro lado 
de la cancha. O sea, enviárselo al equipo de voleibol contrario. Cada vez que se 
intente pasar la pelota hacia el otro equipo, es cuando se tratará de meter un 
punto. El cual se logra, por medio de que el balón, toque el suelo. Ya sea de 
manera directa o involuntaria por parte de uno de los jugadores contrincantes. 
En ningún momento del partido, los jugadores podrán tocar la 
red. De hacerlo, serán penalizados. 
Además existe un concepto de rotación de los jugadores dentro 
de la cancha, el cual efectúa, cada vez, que se comience a servir con el balón. 
O sea, cada vez que el equipo, recupere el servicio perdido, deberá rotar, de 
manera continua en sentido del reloj. Por ende, se irán rotando hacia la 
derecha. 
Con respecto a la historia del voleibol, éste nace en 1985. Por 
parte de un profesor de educación física, en los Estados Unidos. Éste profesor 
trabajaba en la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA). El profesor inventor 
del voleibol, fue William Morgan, quien trabaja para esta asociación, que se 
ubicaba en el estado de Massachussets. La idea central de su inventor, era crear 
un tipo de ejercicio aeróbico, el cual no demandara mucha energía, por parte de 
los jóvenes que lo practicaran. Es por esa misma razón, que el voleibol, comenzó 
a hacerse tan popular, por aquella época. Aparte de lo fácil que era 
practicarlo.
Hoy en día, el voleibol se ha transformado, en un deporte 
muchísimo más exigente, que el que se practicaba, por aquellos años. En la 
actualidad, la fuerza, la agilidad y el tener una buena estatura, son requisitos 
básicos, para poder practicarlo.
El voleibol, como deporte olímpico, se reconoció a partir de 
1957. Pero su primera actuación como tal en una olimpíada, no fue hasta el año 
1964. Más que nada, por temas burocráticos.
Con respecto a la pelota, esta es una esfera, de cuero, con un 
diámetro de 63 centímetros. Ahora, en cuanto a la superficie donde se juega 
voleibol, esta mide 9 metros de ancho por 18 metros de largo. La red posee 9 
metros de largo y 91 centímetros de ancho. La altura de la misma, es de 2 metros 
y 44 centímetros para los hombres.


